Ir al contenido principal

Los Diez Principios fundamentales

 

Los diez Principios fundamentales de la Pedagogía Gnóstica

 

1.   La Vida, el Conocimiento y la Libertad, son en este orden establecido, los tres conceptos elementales de la Pedagogía Gnóstica. Todo principio, ordenamiento y práctica se han de sustentar en su reconocimiento y, por lo tanto, todo lo que esté en contraposición a la vida (haga defensa de la muerte), al conocimiento (haga defensa de la ignorancia) y la libertad (haga defensa de cualquier tipo de sometimiento o esclavitud) será considerado incompatible con esta propuesta.

2.    Existe una realidad y una verdad más allá del mundo de las formas materiales evidentes y cuantificables, una realidad y una verdad de las formas espirituales suprasensibles que sólo han de ser desveladas por medio de un nuevo saber, el conocimiento interno y profundo de uno mismo.

3.  Toda propuesta pedagógica y toda acción educativa debe propender hacia el progreso y perfeccionamiento del ser humano, reconociendo, comprendiendo y valorando sus dimensiones constitutivas, a saber: dimensión biológica, dimensión psicológica, dimensión social y dimensión espiritual.

 4.    El individuo debe reconocerse como elemento basal de la familia y la sociedad, por ende, está primero y por encima de ellas. Hay mayor valía en la individualidad que en la colectividad, ya que todo lo colectivo deprime y coarta la expresión del ser humano como un ser único, irrepetible y sumamente diverso.

 5.   El sistema educativo actual, su lógica industrial y metodologías inertes que sólo tributan a lo funcional y lo colectivo, deben ser reformadas gradualmente hasta lograr su erradicación absoluta. Se implementarán transformaciones graduales, pero inclaudicables, que conducirán a la transición pacífica entre la escuela vieja y la escuela nueva.

6.    La nueva escuela debe manifestarse como un espacio consagrado, árbol y luz para toda la comunidad, propicio para la educación de hombres y mujeres dignos, libres y altamente creativos. Todo en la escuela, desde la infraestructura general hasta los detalles organizativos, técnicos y pedagógicos, debe evidenciar intencionalidad pedagógica.

7.  El Mentor reemplaza la figura caduca del profesor y trasciende el rol del educador. Representa la síntesis del conocimiento antes fragmentado y se establece como un verdadero agente de cambio, de creación y no reproducción, como una autoridad social, guía para el individuo y la familia.

 8.   El Discípulo reemplaza la figura inactiva del alumno y trasciende el rol del estudiante. Aparece y se establece firmemente como ser único, irrepetible y diverso, protagonista de su propia construcción física, intelectual, social y espiritual, con la capacidad intransferible de acceder, él mismo a la verdad absoluta de todas las cosas.

 9.    La educación o mentoría formal es el proceso y única vía hacia el desarrollo integral de la persona, la familia y la sociedad, por lo tanto, debe definirse como irrenunciable, considerando obligatoriedad para todos los miembros de la familia en todos y cada uno de los estadios vitales. De esta forma, la pedagogía debe posicionarse como rectora y fundamento de toda actividad humana, por sobre la política y la religión.

 10. La aparición de una nueva mujer y un nuevo hombre, profundamente afectivos y altamente creativos, conocedores de sí mismos y de su entorno, líderes altruistas y comprometidos con el perfeccionamiento individual y social; sentará las bases de una nueva generación, una ciertamente digna de vivir la plenitud y el gozo de realidad presente y la realidad venidera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación de la Pedagogía Gnóstica en un Consejo docente

Contexto: En un colegio de enseñanza básica, se ha organizado una reunión especial del consejo de docentes. El Mentor de la Pedagogía Gnóstica ha sido invitado para exponer su propuesta educativa. La sala de reuniones está llena de docentes, cada uno con su cuaderno de apuntes y tabletas, preparados para escuchar la presentación y hacer preguntas. El ambiente es formal, pero hay una palpable curiosidad en el aire. Mentor: (Bajo una luz cálida, de pie frente al consejo) Buenas tardes a todos. Es un honor para mí estar aquí hoy, presentando la Pedagogía Gnóstica, un enfoque educativo que busca no solo transmitir conocimientos, sino también transformar la vida de nuestros estudiantes en su totalidad. Mi propuesta es simple en esencia, pero profunda en su alcance: educar no solo la mente, sino también el cuerpo y el espíritu. Docente 1: (Levanta la mano y asiente cuando el Mentor le concede la palabra) ¿Podría explicarnos brevemente en qué consiste exactamente la Pedagogía Gnóstica y có...